El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó un plan estratégico nuclear confidencial que, por primera vez, se enfoca en los desafíos que representa la rápida expansión del arsenal nuclear chino, según informó The New York Times este martes.
La estrategia, que fue autorizada por Biden en marzo, está basada en la evaluación del Pentágono de que en la próxima década los arsenales nucleares de China podrían igualar en tamaño y diversidad a los de Estados Unidos. Además, el plan tiene como objetivo preparar a Washington para posibles “desafíos nucleares coordinados” de China, Rusia y Corea del Norte. La estrategia se fundamenta en las proyecciones del Pentágono de que la fuerza nuclear china podría crecer a 1.000 ojivas para 2030 y a 1.500 para 2035, lo que se aproximaría al número de ojivas que actualmente posee Estados Unidos.
Anteriormente, se consideraba poco probable que los adversarios de EE.UU. pudieran coordinar amenazas nucleares, pero varios factores han cambiado drásticamente la percepción en Washington. Entre estos factores se incluyen la creciente cooperación entre Moscú y Pekín y el supuesto apoyo militar que Pionyang y Teherán están brindando al Kremlin en el conflicto de Ucrania.
El informe, que se actualiza cada cuatro años, es altamente confidencial y solo existe en un pequeño número de copias impresas distribuidas entre algunos funcionarios del Pentágono, según destaca el Times. Sin embargo, se espera que se presente una versión más detallada y desclasificada al Congreso antes de que Biden deje el cargo.